Consultas de carácter general resueltas por la Comisión Permanente


Volantes y certificaciones

1. Volantes de empadronamiento
2. Certificaciones de residencia en el municipio de procedencia
3. Certificados de convivencia
4. Certificados de tiempo de residencia en un municipìo
5. Certificación de datos padronales cuando en una vivienda reside más de una familia
6. Expedición de certificados de residencia en domicilios colectivos
7. Certificación de datos padronales para varios residentes
8. Certificación de la baja de otra persona que ha figurado en la misma hoja padronal
9. Certificaciones padronales anteriores a la existencia del municipio
10. Consultas al Padrón municipal y solicitudes de certificaciones padronales por internet
11. Personas que pueden solicitar una certificación de empadronamiento de un fallecido
12. Sentido de expedir certificados de residencia a nacionales de países no pertenecientes a la UE a la vista de lo dispuesto en el artículo 18.2 de la LRBRL
13. Obligatoriedad o no de cumplimentar los Efectos para los que se expide un certificado de empadronamiento.
14. Aclaración sobre la Obligatoriedad o no de cumplimentar los efectos por los que se expide un certificado padronal
15. Posibilidad de expedir volantes o certificados de empadronamiento a personas en situación de posible baja detectada de oficio o a instancia de un tercero
16. Solicitud del certificado de empadronamiento de unos menores por su padre cuando viven con su madre y los padres están separados de hecho
17. Competencia del Consejo en la homologación de un certificado de empadronamiento realizado por una empresa de ámbito nacional.
18. Posibilidad de expedir un certificado de convivencia en base a información policial que contradiga los datos del Padrón Municipal de Habitantes
19. Consecuencias de la expedición de certificados de empadronamiento en viviendas que carecen de licencia municipal.
20. Petición por dos particulares de fotocopia compulsada de la hoja de empadronamiento de la renovación a 1 de enero de 1996.
21. VOLANTES Y CERTIFICADOS COLECTIVOS
- ¿Es legal la expedición de volantes o certificados de empadronamiento colectivos en los que se contienen datos personales (identidad, sexo, nacionalidad, etc...) protegidos por la normativa de protección de datos?
- ¿Deberían expedirse únicamente volantes y certificaciones individuales?
22. Posibilidad de expedir certificados de convivencia de todos los empadronados en una vivienda, incluyendo menores de edad, a petición de las oficinas de recaudación tributaria.
23. Cuestiones sobre el certificado de convivencia: qué es, cuál es la norma legal en la que aparece su contenido, procedimiento de elaboración, fuente de los datos y autoridad que puede expedirlo.
24. Consulta de un Ayuntamiento sobre dos supuestos, uno de solicitud de certificación de empadronamiento y otro de renovación padronal, en que están implicados extranjeros no comunitarios que no residen habitualmente en España.
25. Cuestiones relacionadas con los certificados de empadronamiento:
- Posibilidad de expedir un certificado en el que sólo conste la convivencia de una madre con su hija, aún cuando haya otros empadronados en la vivienda.
- Cómo compaginar la normativa de protección de datos con la expedición de certificados de empadronamiento.
26. Criterios para distinguir cuándo es necesario un certificado o un volante de empadronamiento
27. Invalidez de certificados padronales expedidos con firmas escaneadas del Alcalde y el Secretario
28. Cuestiones sobre el certificado de residencia, diferencia con el certificado de empadronamiento
29. Imposibilidad de eliminar de los certificados de empadronamiento toda referencia a los habitantes a quienes se está tramitando un expediente de baja de oficio.
30. Certificado de empadronamiento solicitado por el progenitor que no tiene la guarda o custodia.
31. Imposibilidad de emitir un certificado histórico de empadronamiento solicitado por el hijo del interesado para iniciar una declaración de fallecimiento por desaparición del mismo.
32. Informe relativo a la expedición de certificados o volantes de empadronamiento de menores no emancipados a solicitud de progenitores que mantienen la patria potestad pero no ostentan la guarda y custodia.
33. Solicitud de certificado de empadronamiento de un menor por un progenitor que ostenta la patria potestad pero no la guarda y custodia.
34. Consulta sobre la procedencia del acceso al expediente padronal de una menor y la expedición de un certificado histórico de empadronamiento solicitados por un padre, habiéndose querellado contra él la madre, con quien la misma convive, por un delito contra la libertad sexual.
35. Posibilidad de realizar trámites padronales por Internet.
36. Problemática para la expedición de los certificados y volantes de empadronamiento de la totalidad de las personas empadronadas en la vivienda, cuando no se disponga del consentimiento de los interesados.
37. Consulta sobre la posibilidad de emitir un volante de empadronamiento colectivo en viviendas ocupadas por personas que no pertenecen a la misma unidad familiar, en supuestos de arrendamiento por habitaciones.
38. Consulta sobre el período de validez o caducidad de los certificados de empadronamiento.
39. Posibilidad de utilización del sello electrónico de la Secretaría del Ayuntamiento (sello de órgano) en los certificados de empadronamiento que constituyan actuaciones administrativas automatizadas.
40. Consulta sobre la posibilidad de expedir un certificado colectivo, en el que aparecen varias menores y su madre, a solicitud del padre, que no reside en la vivienda pero tiene la guarda y custodia compartida.
41. Nota sobre la tramitación de certificados de empadronamiento. Medidas urgentes extraordinarias durante el estado de alarma por COVID-19.
42. Consulta sobre la posibilidad de expedir certificados de Padrón con el Sello de Entidad del Ayuntamiento.
43. Consulta sobre la necesidad de recabar el consentimiento de todos los afectados en la expedición de certificados históricos colectivos para la tramitación de las solicitudes del ingreso mínimo vital (IMV).
44. Consulta sobre la procedencia de implantar la emisión de certificados y volantes de empadronamiento, establecida como actuación administrativa automatizada, a través de "oficinas de autoservicio" (máquinas expendedoras).
45. Renovación del empadronamiento a persona con orden de expulsión.
46. Consulta sobre la forma de actuar en los casos de padres separados o divorciados en los que ambos ostentan la patria potestad y la guarda y custodia es compartida, cuando el progenitor que no está empadronado con el menor solicita el volante o certificado padronal, y si en estos supuestos es necesario el consentimiento del progenitor con el que está empadronado.
47. Aclaración de la consulta sobre la procedencia de implantar la emisión de certificados y volantes de empadronamiento, establecida como actuación administrativa automatizada, a través de "oficinas de autoservicio".

Extranjeros

1. Documentos de identificación que sustituyen al D.N.I. en el caso de extranjeros
2. Expedición de volantes y certificaciones a extranjeros
3. Gestión de las bajas solicitadas por extranjeros que se trasladan a otro país
4. Documento identificativo de los extranjeros
5. Concepto de alta de los extranjeros procedentes del extranjero
6. Aclaración sobre el concepto de alta de los extranjeros procedentes del extranjero
7. Nota relativa a la documentación válida para identificar a los extranjeros que solicitan su inscripción en el Padrón
8. Bajas de oficio de extranjeros empadronados con una documentación identificativa que no es válida (tarjeta de identidad nacional cuando no son comunitarios...)
9. Presuntas irregularidades en el empadronamiento de extranjeros
10. Validez de una solicitud de un duplicado del Pasaporte como documento de identificación de un extranjero
11. Procedencia de dar una baja en el Padrón a un extranjero por traslado a su país debido a un Decreto de expulsión de la Delegación del Gobierno
12. Validez de determinados documentos como identificativos de los extranjeros
13. Inclusión en la hoja padronal de la fecha de caducidad de la Tarjeta de extranjero
14. Actuación de los Ayuntamientos en el caso de extranjeros que pretenden cambiar datos de su inscripción padronal presentando otra documentación identificativa distinta a la que ya consta en el Padrón. Precauciones ante la posibilidad de que se trate de personas distintas
15. Procedencia de recabar información de los Consulados sobre ciudadanos extranjeros que solicitan su inscripción en el Padrón.
16. Informe sobre la procedencia de empadronar a ciudadanos no residentes en España, con NIE, vivienda propia o alquilada, a efectos de matriculación de vehículo.
17. Aclaraciones sobre los documentos de identificación válidos para empadronar a extranjeros.
18. Documentos exigibles a los extranjeros nacionales de países no pertenecientes a la UE para su inscripción en el Padrón municipal
19. Aprobación de las inscripciones en el Padrón de los extranjeros de países no pertenecientes a la UE ¿por el Alcalde o automática?
20. Duración de la validez de la inscripción en el Padrón de extranjeros y dependencia del documento que sirvió de base para la misma
21. Baja de oficio en el Padrón de un extranjero para el que se tenga constancia que vive gran parte del año en otro u en otros municipios
22. Sentido de expedir certificados de residencia a nacionales de países no pertenecientes a la UE a la vista de lo dispuesto en el artículo 18.2 de la LRBRL
23. Requisitos para residir legalmente en España de los nacionales de países no pertenecientes a la UE y norma que permite darles de alta en el Padrón municipal
24. Posibilidad de dar de alta en el Padrón municipal en viviendas ocupadas por nacionales de países no pertenecientes a la UE con un número de personas superior a las condiciones de habitabilidad que las mismas permiten.
25. Procedencia o no del empadronamiento de extranjeros cuando no consta el lugar y la fecha de nacimiento en el pasaporte
26. Procedencia o no del empadronamiento de menores extranjeros que residen con familias españolas durante periodos limitados de tiempo y en los que la tutela la mantienen los padres en el país de origen.
27. Empadronamiento de menores extranjeros que carecen de la documentación exigida por la normativa en vigor y están acogidos por una Comunidad Autónoma en un centro de menores.
28. Posibilidad de inscripción en el Padrón de habitantes a una extranjera con un pasaporte compulsado, retenido por estar afectada por un expediente de expulsión
29. Consulta sobre la contabilización como población a 1-1-06 de las inscripciones de ENCSARP caducadas.
30. Homologación en el tratamiento de la falta de cumplimentación del día y mes de nacimiento en las tarjetas de residencia.
31. Aclaraciones sobre la autorización de los padres y acreditación de parentesco a la hora de empadronar a un menor extranjero con un familiar.
32. Solicitud para que se reconsidere la comunicación del error 75 en las bajas por caducidad, cuando los registros afectados han dejado de ser ENCSARP.
33. Validez de un poder notarial extranjero para renovar una inscripción padronal.
34. Exigencia del certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros para empadronar a los ciudadanos comunitarios.
35. Documentación válida a efectos de identificación de menores extranjeros para su inscripción en el Padrón municipal y posibilidad de exigir traducción, legalización y apostilla de documentos expedidos por autoridades extranjeras
36. Procedencia de la inscripción padronal de una habitante extranjera que carece de tarjeta de residencia y pasaporte.
37. Empadronamiento de menores extranjeros que carecen de la documentación exigida por la normativa en vigor en un centro de acogida.
38. IDENTIFICACIÓN DE EXTRANJEROS
- ¿Sería posible que en el ámbito padronal o, en su caso, en coordinación con el Ministerio del Interior, se adoptasen criterios para normalizar la identificación conforme al Ordenamiento jurídico español?
39. Empadronamiento de una menor de la UE sin Pasaporte en vigor
40. Solicitud de empadronamiento de ciudadanos hondureños con el Pasaporte caducado
41. Consulta de un Ayuntamiento sobre dos supuestos, uno de solicitud de certificación de empadronamiento y otro de renovación padronal, en que están implicados extranjeros no comunitarios que no residen habitualmente en España.
42. Consulta sobre la validez de un poder notarial emitido por un juez de la República Árabe Saharaui Democrática.
43. Posibilidad de inscribir en el Padrón municipal a un ciudadano palestino con un documento de viaje expedido por una Embajada de otro país en Madrid.
44. Validez de la documentación aportada para la inscripción padronal de un menor saharaui en situación de acogida
45. Solicitud de renovación de un ENCSARP sin documentación en vigor
46. Documentación para la renovación padronal de dos menores de padres saharauis.
47. Imposibilidad de realizar la renovación padronal de un menor brasileño, de padre brasileño y madre rumana, con tarjeta de residencia caducada y posibles soluciones para su situación.
48. Validez del certificado de asignación de NIEX en el Registro Central de Extranjeros para incluirlo en la inscripción padronal sin haber obtenido el certificado de Registro de Ciudadano de la Unión previsto en el artículo 7 del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
49. Acreditación del lugar de nacimiento cuando en las tarjetas de identificación de extranjeros expedidas por autoridades españolas no conste este dato.
50. Imposibilidad de renovar una inscripción padronal con una copia sellada de un pasaporte retenido por la policía que está caducado.
51. Acreditación de la representación en las renovaciones padronales de habitantes ENCSARP y en las confirmaciones de residencia de ciudadanos NO_ENCSARP
52. Solicitud de alta en vivienda ocupada de habitante extranjero indocumentado y de su hija, sin que pueda acreditar su representación
53. Consulta sobre la posibilidad de aceptar un certificado consular de Argelia como documento acreditativo de la identidad en el Padrón en tanto se expide el correspondiente pasaporte
54. Consulta sobre la validez de Certificados de Registro Ciudadano de la Unión expedidos hace más de 5 años para la acreditación del NIEX.
55. Identificación de extranjeros indocumentados incluidos en programas de acogida humanitaria.
56. Imposibilidad de empadronar extranjeros que no pueden presentar ningún documento de identificación.
57. Nota sobre la incidencia del Brexit en la gestión padronal durante el periodo transitorio.
58. Consulta sobre la validez de un Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión “plastificado”.
59. Consultas sobre la validez de determinados documentos para acreditar la identidad de ciudadanos extranjeros incluidos en programas de acogida humanitaria.
60. Consulta sobre la validez del documento "Manifestación de voluntad de presentar solicitud de protección internacional", acompañado de un Pasaporte caducado, a efectos de acreditar la identidad en el Padrón.
61. Consulta sobre la posibilidad de empadronar a un menor extranjero con su madre, que ha firmado la declaración responsable, cuando existe una resolución de un Juzgado del país de origen que autoriza únicamente la salida del menor para un período vacacional, con la obligación de retornar a su país.
62. Cuestiones sobre el empadronamiento de refugiados ucranianos.
63. Invalidez de resguardos de presentación de solicitud de protección internacional con las fechas de validez caducadas, aunque se haya interpuesto recurso contra la denegación de la solicitud asilo, y no esté agotada la posibilidad de recurso. Margen de carencia durante el cual un documento de identidad caducado es válido para realizar trámites padronales.
64. Posibilidad de utilizar, a los efectos del empadronamiento, la denominada "hoja blanca" (certificado de asignación de NIEX solicitado a efectos fiscales) como documento válido para acreditar el NIEX.
65. Renovación del empadronamiento a persona con orden de expulsión.
66. Validez del documento Manifestación de voluntad de presentar solicitud de protección internacional para acreditar la identidad de un menor extranjero en el Padrón.
67. Improcedencia de renovación padronal de un ENCSARP con un pasaporte caducado y retenido.
68. Consultas sobre la validez de los pantallazos de las fichas de inclusión en SIRIA (Programa para Refugiados, Inmigrantes y Solicitantes de Asilo) como documentación acreditativa de la identidad, junto con una Resolución de la Subdelegación del Gobierno por la que se acuerda la devolución al país de origen o procedencia en el caso de los mayores de edad, sin otra documentación en el caso de menores.
69. Consulta sobre el empadronamiento de un menor (mayor de 14 años) nicaragüense con pasaporte caducado, cuyo Consulado le niega la renovación del mismo.

Españoles residentes en el extranjero

1. Baja en el padrón municipal de un español que se traslada al extranjero
2. Posibilidad de inscripción en el padrón municipal de un español procedente del extranjero sin que ésta cause la baja en los Registros de Población del país de procedencia
3. Solicitud en España del DNI por parte de un español residente en el extranjero
4. Baja de oficio en un municipio español de una persona que está en prisión fuera de España
5. Solicitud de que se deje sin efecto el empadronamiento en un municipio con efectos retroactivos a la fecha de su alta, solicitada para la expedición del DNI, dado que su residencia habitual es fuera de España.
6. Solicitud de Baja en el Padrón de menores que han adquirido la nacionalidad española, a petición de sus padres extranjeros, por trasladarse fuera de España
7. Procedencia de la tramitación de la incidencia 117. - Duplicado con el PERE en la caso de una ciudadana que trabaja para un organismo asociado a la Unión Europea.

Hoja de inscripción padronal

1. Firma de las hojas padronales
2. Conservación de la documentación padronal
3. Modelo de solicitud de alta
4. Inclusión del código postal como dato a consignar en la hoja padronal
5. Gestión de las modificaciones de los datos contenidos en la hoja padronal
6. Datos padronales de carácter voluntario
7. Impreso a cumplimentar para solicitar un alta. Hoja padronal o formulario
8. Hojas padronales en provincias bilingües
9. Municipio de nacimiento que debe figurar en la hoja de inscripción padronal
10. Imposibilidad de incluir alguna fórmula que permita distinguir cada unidad familiar, en el supuesto de que residan varias familias en la misma vivienda
11. Posibilidad de incluir en la solicitud de alta y cambio de domicilio en el Padrón municipal una casilla para que el habitante autorice al Ayuntamiento a comunicar a la Jefatura Provincial de Tráfico el cambio de domicilio del permiso de circulación, en virtud del convenio entre el Ministerio del Interior y la FEMP.
12. Petición por dos particulares de fotocopia compulsada de la hoja de empadronamiento de la renovación a 1 de enero de 1996
13. Tiempo que se ha de conservar la documentación padronal
14. Consulta sobre la posibilidad de recoger el consentimiento del ciudadano en la hoja padronal para acceder al Servicio de Verificación de Datos de Identidad, Catastro y los datos de los Registros Civiles.
15. Consulta sobre la procedencia de la homologación por una Sección Provincial del Consejo de un modelo de hoja padronal que contiene una cláusula de exención de responsabilidad al Ayuntamiento por las inexactitudes que figuren en la misma.
16. Consulta sobre la posibilidad de cumplimentar dos hojas padronales diferentes en una misma vivienda.
17. Solicitud de homologación de una hoja padronal que contiene una cláusula solicitando al vecino que indique si desea que se practique una anotación de prevención de sus datos en supuestos de especial protección.
18. Consulta sobre la posibilidad de empadronar en dos hojas padronales diferentes a los habitantes de una vivienda unifamiliar de dos plantas, y características de las viviendas.
19. Improcedencia de incluir una cláusula en la hoja padronal para conceder la representación voluntaria a todos los que se empadronen en el futuro en la vivienda.
20. Consulta sobre la posibilidad de incluir una cláusula en la hoja padronal con una autorización para remitir cartas de felicitación.
21. Solicitud de homologación de una hoja padronal que incluye una cláusula para elegir el medio preferente de notificación (telemática o postal).
22. Imposibilidad de modificar la cláusula de "Información voluntaria" de la hoja padronal, relativa a la concesión de la representación a efectos padronales, eliminando las casillas "Sí" o "No" de señalización, proponiendo la inclusión de un texto alternativo, mediante el cual, las personas firmantes del impreso de solicitud autorizan a los mayores de edad inscritos en la hoja padronal para obtener certificaciones y volantes de empadronamiento de la misma.

Diversas casuísticas de Empadronamiento

1. Empadronamiento sin domicilio fijo
2. Solicitud de inscripción en el Padrón en una vivienda en construcción
3. Empadronamiento de un recién nacido en un domicilio sin licencia de construcción en el que tampoco están empadronados los padres por la misma razón
4. Municipio de empadronamiento de los reclusos
5. Empadronamiento en lugares no autorizados
6. Procedencia del empadronamiento de policias nacionales en la Comisaría de Policia
7. Empadronamiento de funcionarios públicos en el municipio donde prestan sus servicios
8. Posibilidad o no de empadronar de forma provisional a un ciudadano, concretamente en los Servicios Sociales, tras una sentencia de divorcio o auto de alejamiento.
9. Empadronamiento de marginados
10. Imposibilidad de limitar el número de personas empadronadas en una vivienda si realmente residen en ella
11. Solicitud de Informe sobre la viabilidad jurídica de la normativa aprobada por un Ayuntamiento para evitar el hacinamiento en las viviendas de su municipio
12. Consecuencias de la expedición de certificados de empadronamiento en viviendas que carecen de licencia municipal.
13. Nota sobre el cambio de criterio de la Comisión Permanente del Consejo de Empadronamiento respecto al empadronamiento de reclusos en los Centros Penitenciarios.
14. Empadronamiento de un habitante en un polígono industrial donde reside habitualmente por motivos de trabajo.
15. Tramitación de la solicitud de un vecino para que se dé de baja a otro en una finca rústica que carece de los requisitos de habitabilidad.
16. Solicitud de empadronamiento de un ciudadano en un amarre portuario.
17. Posibilidad de empadronar a un ciudadano en un camping cuando las normas de funcionamiento interno del mismo lo prohíben expresamente.
18. Procedencia o no de acceder a la solicitud de un habitante de anular un cambio de domicilio efectuado hace varios años y consideraciones sobre la posible vulneración del derecho de cancelación contemplado en la legislación de protección de datos personales
19. Posibilidad de continuar o no con el expediente de baja de oficio de una persona que se encuentra en situación de recluso en un centro penitenciario
20. Forma de proceder de un Ayuntamiento que realiza unos expedientes de alta de oficio si, a continuación, algún afectado solicitase su empadronamiento en el municipio de la baja y criterios para computar para el tiempo de residencia.
21. Empadronamiento de un menor por error en una finca deshabitada situada en un parque público
22. Solicitud de baja a petición del propio interesado, que manifiesta no tener un domicilio fijo
23. Empadronamiento en una caravana situada en el patio de una vivienda
24. Solicitud de baja de un recluso a petición del propietario de la vivienda de alquiler donde figura empadronado.
25. Imposibilidad de limitar el número de empadronados en una vivienda en virtud de las cláusulas del contrato de arrendamiento.
26. Procedencia del empadronamiento cuando existe un requerimiento de desahucio por falta de pago
27. Forma de actuación de los Ayuntamientos ante inscripciones padronales de habitantes con identidad falsa
28. Improcedencia de modificar una fecha de cambio de domicilio que el interesado comunicó con posterioridad por olvido o desconocimiento de su obligación
29. Excepcionalidad en la aplicación del criterio de la residencia efectiva establecida en los artículos 15 y 54 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local y del Reglamento de Población y Demarcación Territorial, respectivamente, para el empadronamiento de reclusos
30. Solicitud de informe sobre la legalidad de un Decreto de la Alcaldía denegando la rectificación de una inscripción padronal efectuada en el año 2004, para que se retrotraiga al año 1999, y la posibilidad de incoar un procedimiento de revisión de oficio
31. Alta de oficio de un vecino que admite su residencia habitual en un municipio pero no desea que se le empadrone en el mismo.
32. Alta en vivienda ocupada sin autorización de los propietarios, y baja de los mismos si no residen allí.
33. Empadronamiento de estudiantes ausentes del domicilio familiar durante el curso académico.
34. Inconveniencia de fijar una prelación de los medios de prueba en los expedientes de baja de oficio ante la sospecha de utilización fraudulenta de la inscripción padronal para la escolarización de menores.
35. Posibilidad de dar de alta a una habitante en una vivienda en la que está empadronado un familiar en prisión por incumplir una orden de alejamiento con respecto a la misma.
36. Posibilidad de identificación independiente en las inscripciones padronales de cada una de las caravanas ubicadas en una misma nave del municipio.
37. Consulta sobre el lugar de empadronamiento de un habitante que reside en una caravana en una dirección imprecisa, indicada por el mismo, o en la dirección señalada por los Servicios Sociales.
38. Empadronamiento de personas que carecen de título jurídico para justificar su residencia en un determinado domicilio.
39. Posibilidad de realizar trámites padronales por Internet.
40. Empadronamiento en infraviviendas que carecen de dirección postal concreta. Supuestos en que debe recurrirse a un domicilio ficticio.
41. Posibilidad de empadronar en zonas calificadas por la legislación autonómica como de uso turístico a quienes residen habitualmente en ellas.
42. Imposibilidad de dar de alta a un recluso con efectos retroactivos en un centro penitenciario.
43. Consulta sobre la posibilidad de dar de alta en una vivienda a su propietario cuando aparece inscrito en la misma un vecino mayor de edad que no dispone de título acreditativo de la ocupación de la vivienda
44. Solicitud de alta en vivienda ocupada de habitante extranjero indocumentado y de su hija, sin que pueda acreditar su representación
45. Solicitud por parte de un concejal de una metodología detallada del empadronamiento en viviendas ocupadas
46. Consulta sobre la posibilidad de empadronar en dos hojas padronales diferentes a los habitantes de una vivienda unifamiliar de dos plantas, y características de las viviendas.
47. Consulta sobre las posibles responsabilidades derivadas de la realización de un alta en una vivienda ocupada
48. Empadronamiento de un habitante en dos viviendas contiguas en las que reside.
49. Empadronamiento de un recluso en una vivienda sin autorización de la persona (familiar) empadronada en la misma.
50. Empadronamiento en una vivienda cuyos arrendadores han perdido su titularidad en virtud de sentencia judicial.
51. Cuestiones relativas al dato del domicilio en la inscripción padronal, especialmente en infraviviendas y de personas sin domicilio.
52. Consulta sobre el empadronamiento en parcelas objeto de expedientes de disciplina urbanística.
53. Consulta sobre la legalidad de la inscripción padronal de varias personas en una vivienda ocupada.
54. Consulta sobre la posibilidad de empadronamiento en viviendas afectadas por el volcán de La Palma.
55. Consulta sobre el procedimiento a seguir para la depuración y actualización del Padrón municipal, y el plazo para su realización, tras el fin de la erupción volcánica de la isla de La Palma.
56. Consulta sobre el empadronamiento en una finca agrícola considerada suelo rústico de Protección Paisajística, en la que no está permitido el uso residencial ni consta ningún inmueble inscrito en el Catastro a nombre del solicitante.
57. Consulta sobre la procedencia del empadronamiento de los empleados de una empresa de transporte de mercancías por carretera de ámbito internacional en el domicilio de la empresa, tratándose de extranjeros no comunitarios que solo pernoctan cuando vienen por la mercancía pero sin que tengan su residencia habitual en el municipio.
58. Consulta sobre la procedencia del empadronamiento en una plaza de garaje.
59. Consulta sobre el procedimiento a seguir en relación con la solicitud de empadronamiento de varias personas en un domicilio ocupado, habiendo presentado otra persona empadronada en esa vivienda, que previamente también la ocupaba de forma ilegal, una solicitud ante el Ayuntamiento para que deniegue el empadronamiento a los nuevos solicitantes, teniendo el Ayuntamiento conocimiento de que se va a celebrar juicio en breve.
60. Improcedencia del empadronamiento de un recluso extranjero que está en una cárcel de otro país.
61. Personas que ocupan una vivienda y no aportan ningún documento acreditativo. Servicios Sociales no se hacen responsables.
62. Empadronamiento en habitaciones arrendadas. La persona arrendataria quiere empadronarse en la habitación pero el arrendador no lo permite.
63. Consulta sobre el empadronamiento de una persona que vive en una autocaravana de manera itinerante y que cada mes va dos o tres días a un municipio a recibir tratamiento hospitalario, aparcando la autocaravana en distintos lugares habilitados, por lo que no dispone de una dirección concreta.
64. Consulta sobre la necesidad de autorización de uno de los cónyuges empadronado en un domicilio en el cual los dos residen y son propietarios, o si basta con presentar documentación que acredita la titularidad del que solicita su inscripción en el padrón.
65. Consulta sobre la validez de un contrato de alquiler de temporada de una habitación, con duración de 3 meses, para acreditar la residencia habitual en el municipio.
66. Consulta sobre la procedencia del empadronamiento en un inmueble sin división horizontal.
67. Consulta sobre la procedencia de la modificación del domicilio de empadronamiento con efectos retroactivos.
68. Consulta sobre la procedencia del empadronamiento en una una furgoneta "camper" en un estacionamiento público, habiendo declarado el solicitante que vive de forma nómada.
69. Consulta sobre el protocolo implantando por un Ayuntamiento para el empadronamiento de personas sin domicilio en los Servicios Sociales Municipales.
70. Consulta sobre la posibilidad de unificar dos hojas padronales en una al tratarse de una vivienda con una sola referencia catastral.
71. Consulta sobre si el contrato de arrendamiento de local es equiparable al de arrendamiento de vivienda para uso de residencia habitual.
72. Empadronamiento en vivienda arrendada con cláusula expresa de prohibición de subarriendo o empadronamiento restringido a arrendador y familiares de primer grado.
73. Consulta sobre la posibilidad de denegar el empadronamiento por la situación higiénico-sanitaria del domicilio, cuando haya más personas de las que por habitabilidad pudieran ocupar la vivienda.
74. Consulta sobre cómo resolver una solicitud de cambio de domicilio realizada por el propietario de una vivienda y otras personas, cuando ha operado el silencio positivo por trascurso del plazo máximo para resolver, y se ha comprobado que los solicitantes no residen en la vivienda, que sigue ocupada por las personas que ya estaban empadronadas en la misma.
75. Consulta sobre la procedencia del empadronamiento en una autocaravana situada en la vía pública.
76. Consulta sobre si una ordenanza municipal en la que se imponen sanciones a los ciudadanos que incumplan sus obligaciones padronales limita el derecho fundamental de los ciudadanos de elegir libremente su residencia.


Representación Legal y Menores de Edad.

1. Inscripción en el Padrón de menores extranjeros
2. Representación padronal de un menor por un solo cónyuge
3. Inscripción padronal de una menor cuyos padres se encuentran separados pero sin resolución judicial
4. Comunicaciones de baja de menores sin los padres con los que conviven. Aparente contradicción entre las instrucciones del Reglamento de Población y la Resolución de 4 de julio de 1997
5. Bajas padronales que conducen a la existencia de inscripciones donde sólo constan menores de dieciséis años
6. Alta de un menor adoptado procedente de otro municipio español
7. Solicitud de cambio de domicilio de una extranjera con sus dos hijas cuando no tiene guarda y custodia de una de ellas según una sentencia sobre demanda de divorcio interpuesta por su cónyuge en el extranjero
8. Empadronamiento de menores e incapacitados internados en centros del municipio
9. Empadronamiento de dos menores a solicitud del marido de la madre cuando la misma no figura empadronada en el municipio
10. Empadronamiento de una menor solicitado por los padres adoptivos extranjeros con documentación de la adopción en otros idiomas y sin figurar todavía la misma en el Libro de Familia
11. Cambio de residencia de un menor al municipio de la madre en el que el Ayuntamiento de procedencia requiere la autorización del padre
12. Actuaciones a seguir cuando en la dirección que figura en el boletín de nacimiento no figuran empadronados los padres del recién nacido
13. Aclaración sobre la documentación complementaria a solicitar en la tramitación de inscripciones padronales de menores con guarda y custodia compartida por ambos progenitores
14. Procedencia o no del empadronamiento de menores extranjeros que residen con familias españolas durante periodos limitados de tiempo y en los que la tutela la mantienen los padres en el país de origen
15. Posibilidad de dar una baja y un alta posterior, en vez de una modificación de apellidos, en el supuesto de menores adoptados que ya constaban inscritos en el Padrón municipal de habitantes, en aras a proteger su identidad
16. Representación padronal de hijos menores en el supuesto de que los padres no hayan contraído matrimonio
17. Requisitos para empadronar de nuevo con los padres a un menor empadronado con abuelos o tíos
18. Empadronamiento de menores extranjeros que carecen de la documentación exigida por la normativa en vigor y están acogidos por una Comunidad Autónoma en un centro de menores.
19. Empadronamiento de menores con abuelos o tíos cuando los padres están en paradero desconocido.
20. Inscripciones de menores que se quedan solos en un municipio
21. Lugar dónde se ha de empadronar un menor cuando sus padres figuran inscritos en domicilios diferentes, por razones de trabajo u otras, con custodia compartida por no tratarse de casos de separación o divorcio
22. Aclaraciones sobre cuestiones relacionadas con la representación en el Padrón.
23. Solicitud del certificado de empadronamiento de unos menores por su padre cuando viven con su madre y los padres están separados de hecho.
24. Solicitud de anulación de las inscripciones padronales de menores motivada por el cambio de residencia realizado a petición de uno de los progenitores sin ostentar éste su guarda y custodia.
25. Aclaraciones sobre la autorización de los padres y acreditación de parentesco a la hora de empadronar a un menor extranjero con un familiar.
26. Validez de un poder notarial extranjero para renovar una inscripción padronal.
27. Documentación válida a efectos de identificación de menores extranjeros para su inscripción en el Padrón municipal y posibilidad de exigir traducción, legalización y apostilla de documentos expedidos por autoridades extranjeras
28. Inscripción de un menor tutelado por una Entidad de Protección de Menores cuando reside en centros de acogida donde no hay ningún mayor de edad empadronado
29. Forma de asegurar la reserva de datos de empadronamiento de menores que están en acogimiento familiar para impedir que sus padres biológicos puedan acceder a dichos datos
30. Procedimiento para dar de alta en el Padrón municipal nacimientos comunicados por el INE cuando no consta la nacionalidad del nacido
31. Procedencia o no del empadronamiento de un menor junto a su padre, con el que se ha comprobado que efectivamente reside, aunque la guarda y custodia del mismo la ostente la madre
32. Forma de publicar en el BOP los datos de menores incursos en expedientes de bajas de oficio
33. Validez de un poder notarial por el que se otorga el cuidado de sus hijos menores a otras personas para realizar el empadronamiento con las mismas.
34. Posibilidad de implantar un sistema que garantice la privacidad de los datos padronales de las víctimas de violencia de género, así como de sus descendientes u otras personas bajo su guarda y custodia.
35. Empadronamiento de menores extranjeros que carecen de la documentación exigida por la normativa en vigor en un centro de acogida.
36. MENORES EN ADOPCIÓN
Bajas por adopción:
- ¿es necesario tener que seguir un procedimiento de baja por inscripción indebida con la duración y los requisitos legales exigido por la ley?
- Si se sigue dicho procedimiento ¿puede obviarse el trámite de notificaciones al domicilio -no ya las publicaciones en el Tablón de Edictos o en el Boletín- cuando se puede acreditar documentalmente la no residencia por existir un fallo que acredita que dicho menor ya no reside en dicha dirección?
- En caso contrario, ¿qué procedimiento debe seguir el Ayuntamiento?
37. MENORES EN ADOPCIÓN
Altas por adopción:
- ¿Puede tramitarse la inscripción padronal sin certificado registral con la nueva filiación?
- En caso afirmativo, ¿puede tramitarse como un alta?
- Si esto es posible y conocemos la identidad anterior (supuestos de acogimiento previo), ¿qué procedimiento debe seguirse para dar de baja al menor con su identidad originaria? ¿Se trataría de un procedimiento de baja por inscripción indebida?
- ¿Qué garantías jurídicas pueden establecerse para salvaguardar la filiación biológica del menor?
38. Forma de efectuar notificaciones a menores e incapacitados afectados por expedientes de baja de oficio.
39. Empadronamiento de menor en acogimiento temporal que carece de documento de identificación en vigor.
40. Empadronamiento de una menor de la UE sin Pasaporte en vigor.
41. Procedencia del empadronamiento de menores, que residen durante el año escolar en el extranjero, en el municipio en el que están empadronados sus padres.
42. Consulta sobre la validez de un poder notarial emitido por un juez de la República Árabe Saharaui Democrática.
43. Solicitud de Baja en el Padrón de menores que han adquirido la nacionalidad española, a petición de sus padres extranjeros, por trasladarse fuera de España
44. Cambios de domicilio o residencia de menores cuyos progenitores tienen custodia compartida muy equilibrada
45. Documentación necesaria para inscribir en el Padrón municipal a una menor nacida (mediante gestación de sustitución) en Estados Unidos, que entró en España con pasaporte
46. Imposibilidad de inscribir en el Padrón municipal a un menor de nacionalidad comunitaria con Pasaporte caducado
47. Consulta sobre la validez de un convenio transaccional en el que los padres no casados acuerdan el domicilio del hijo para empadronar al mismo con uno de ellos
48. Empadronamiento de menores cuyos padres están en trámites de separación, sin autorización de uno de ellos
49. Empadronamiento de un menor cuando existen dudas sobre la veracidad de la declaración responsable.
50. Posibilidad de anular un cambio de domicilio de una menor realizado con la disconformidad de un progenitor cuando ambos comparten la guardia y custodia en períodos quincenales, así como posibilidad de realizar modificaciones quincenales de domicilio
51. Aclaraciones sobre el procedimiento correspondiente a la incidencia 116.- Retornos voluntarios
52. Empadronamiento de un menor comunitario cuyo país no expide Libro de familia
53. Actuaciones posibles ante el alta de un menor sin el consentimiento del padre, teniendo ambos progenitores la guarda y custodia compartida, y habiendo firmado la declaración responsable el abuelo materno
54. Procedencia de un cambio de domicilio de un menor (cuyos progenitores no están casados) solicitado por el padre, sin autorización de la madre, y sin sentencia judicial que se pronuncie sobre la guarda y custodia
55. Validez de la documentación aportada para la inscripción padronal de un menor saharaui en situación de acogida
56. Posibilidad de empadronar a menores tutelados por una Administración Pública en la dirección postal de su sede oficial.
57. Procedencia de la modificación de apellidos y nacionalidad en el Padrón de una menor solicitada por su padre no conviviente, al que se ha reconocido judicialmente la paternidad biológica y que aporta copia de la sentencia que ordena el cambio correspondiente en el Registro Civil.
58. Solicitud de anulación del alta de una menor por parte del padre, habiendo firmado la madre la declaración responsable y no existiendo resolución judicial que se pronuncie sobre la guarda y custodia.
59. Lugar de empadronamiento de menores que residen con una familia de acogida.
60. Solicitud de informe al Consejo de Empadronamiento por un particular sobre la procedencia de la inscripción de su hijo por su ex mujer existiendo custodia compartida.
61. Baja de oficio de un menor empadronado por el progenitor que no tiene la guarda y custodia.
62. Documentación para la renovación padronal de dos menores de padres saharauis.
63. Imposibilidad de realizar la renovación padronal de un menor brasileño, de padre brasileño y madre rumana, con tarjeta de residencia caducada y posibles soluciones para su situación.
64. Procedencia del alta de un menor en el domicilio en el que están inscritos sus padres aunque la hoja de inscripción padronal se presentó en el Ayuntamiento de otro municipio.
65. Documentos necesarios para dar de alta a un residente en un establecimiento colectivo y procedimiento de actuación cuando se ha realizado el alta de un incapacitado sin autorización de su tutor.
66. Solicitud de anulación del alta de una menor por parte del padre que fue realizada a instancia de la madre sin su autorización teniendo ambos progenitores la patria potestad compartida.
67. Lugar de empadronamiento de menores sin domicilio estable cuyos progenitores están separados de hecho y sin que exista resolución judicial que se pronuncie sobre la guarda y custodia.
68. Improcedencia de inadmitir una declaración responsable para el empadronamiento de menores con el fin de obligar al progenitor firmante a solicitar un pronunciamiento judicial sobre la guarda o custodia.
69. Certificado de empadronamiento solicitado por el progenitor que no tiene la guarda o custodia.
70. Actuación en el caso de menores empadronados por un progenitor sin el consentimiento del otro, teniendo ambos la custodia compartida.
71. Posibilidad de proceder a la baja de oficio de un menor sin el consentimiento de sus padres.
72. Actuación en el caso de una menor empadronada por un progenitor sin el consentimiento del otro, estando ambos separados de hecho y sin que exista resolución judicial que se pronuncie sobre la guarda y custodia.
73. Aclaración sobre los criterios de excepcionalidad para la admisión de la declaración responsable en el caso de empadronamiento de menores por un solo progenitor.
74. Empadronamiento de menores en situación de acogimiento familiar provisional.
75. Posibles actuaciones en el Padrón de menores mayores de 16 años.
76. Informe relativo a la expedición de certificados o volantes de empadronamiento de menores no emancipados a solicitud de progenitores que mantienen la patria potestad pero no ostentan la guarda y custodia.
77. Documentación acreditativa de la identidad de menores que carecen de DNI.
78. Consulta sobre la validez de una escritura notarial de compromiso de no adopción por parte de los padres de acogida para acreditar la guarda y custodia de una menor extranjera.
79. Prevalencia de la autorización del progenitor que ostenta la guarda y custodia sobre el criterio de la residencia efectiva, en el empadronamiento de menores.
80. Procedencia de un cambio de domicilio de un menor solicitado por la madre, sin autorización del padre, y sin que exista resolución judicial que se pronuncie sobre la guarda y custodia.
81. Solicitud de certificado de empadronamiento de un menor por un progenitor que ostenta la patria potestad pero no la guarda y custodia.
82. Consulta sobre la procedencia del acceso al expediente padronal de una menor y la expedición de un certificado histórico de empadronamiento solicitados por un padre, habiéndose querellado contra él la madre, con quien la misma convive, por un delito contra la libertad sexual.
83. Consulta sobre la necesidad de acreditar la representación de los menores para cada trámite padronal cuando el Ayuntamiento ya dispone de la documentación acreditativa de la misma.
84. Solicitud de resolución al Consejo sobre la posible nulidad del empadronamiento de dos menores a petición del progenitor que tenía la guardia y custodia en exclusiva cuando en realidad vivían con el otro, al que posteriormente se le otorgó la misma.
85. Informe sobre la normativa aplicable al empadronamiento de una menor por su madre, sin que exista resolución judicial que se pronuncie sobre la guarda y custodia, y existiendo un documento notarial con los acuerdos pactados por los progenitores antes del nacimiento.
86. Consulta sobre si a efectos padronales tienen la misma consideración los menores casados con edad igual o superior a 14 años, que los que hayan formado pareja de hecho con esa edad
87. Menores empadronados por un solo progenitor, sin consentimiento del otro, en situaciones de guarda y custodia compartida muy equilibrada
88. Consulta sobre la procedencia de informar favorablemente las bajas de oficio de una menor y su madre, a raíz del empadronamiento de los nuevos propietarios de la vivienda, sin que el Ayuntamiento haya realizado el cambio de domicilio solicitado por la madre por constar la expresa oposición del padre, teniendo ambos la guarda y custodia compartida muy equilibrada.
89. Consulta sobre la solicitud de anulación del empadronamiento de una menor con su madre, que tiene la guarda y custodia, afirmando el padre que el período de convivencia con el mismo es mayor.
90. Solicitud de alta en vivienda ocupada de habitante extranjero indocumentado y de su hija, sin que pueda acreditar su representación
91. Consulta sobre la posibilidad del empadronamiento de un menor solicitado por un solo progenitor en un supuesto de guarda y custodia compartida muy equilibrada
92. Informe sobre solicitud de anulación por parte de un progenitor del empadronamiento de sus hijos menores realizado a petición de su ex pareja sin su consentimiento y sin haber firmado la declaración responsable, no existiendo aún resolución judicial sobre la guarda y custodia.
93. Consulta sobre la posibilidad de expedir un certificado colectivo, en el que aparecen varias menores y su madre, a solicitud del padre, que no reside en la vivienda pero tiene la guarda y custodia compartida.
94. Anulación del empadronamiento de dos menores realizado por uno de los progenitores, aportando una resolución judicial que le atribuía la guarda y custodia, cuando en realidad estaba en vigor una resolución posterior que establecía la guarda y custodia compartida para ambos progenitores.
95. Consulta sobre el empadronamiento de un menor en el domicilio de su padre, que no ostenta la guarda y custodia, existiendo un informe de los Servicios Sociales del Ayuntamiento y otro del servicio de vigilancia local que acreditan que el menor convive con su padre, manifestando este que tiene interpuesta una demanda en el Juzgado para que se le otorgue la guarda y custodia y que se desconoce el domicilio actual de la madre (extremo no confirmado con la documentación remitida posteriormente).
96. Consulta sobre la manera de proceder ante la solicitud de un cambio de domicilio de un menor por el progenitor que ostenta la guarda y custodia en exclusiva, cuando el Convenio Regulador establece que la patria potestad será ejercida por ambos progenitores y que deberán comunicarse y dar su consentimiento a la ejecución de cualquier decisión relevante en la vida del menor, incluido el cambio de domicilio.
97. Consulta sobre la posibilidad de empadronar a un menor mayor de 16 años con un solo progenitor sin la autorización del otro.
98. Solicitud de anulación de un empadronamiento de menores con el progenitor que ostenta la guarda y custodia por haberse realizado sin la autorización del progenitor no custodio..
98. Consulta sobre la posibilidad de empadronar a un menor extranjero con su madre, que ha firmado la declaración responsable, cuando existe una resolución de un Juzgado del país de origen que autoriza únicamente la salida del menor para un período vacacional, con la obligación de retornar a su país.
99. Consulta sobre la representación de discapacitados en los supuestos de "guarda de hecho".
100. Solicitud de valoración de una sentencia aportada para el empadronamiento de un menor por parte de su padre, la cual autoriza el doble empadronamiento del menor con ambos progenitores divorciados, a los efectos de beneficiarse de la rebaja del coste de los billetes de avión para los empadronados en Canarias.
101. Consulta sobre la procedencia de una baja de oficio de dos niños cuya inscripción padronal se realizó a solicitud del padre sin el consentimiento de la madre en un supuesto de guarda y custodia compartida, disponiendo aquel de un auto donde se le atribuye la facultad de decidir sobre la escolarización de los mismos.
102. Consulta sobre la procedencia del empadronamiento de un menor con su madre, que no dispone de resolución judicial sobre la guarda y custodia ni de autorización del padre, alegando que es víctima de violencia de género y madre soltera.
103. Validez para la inscripción en el Padrón del informe de una Dirección Provincial del Instituto de Servicios Sociales de una Comunidad Autónoma en el que se requiere a todos los responsables de los registros públicos y privados que se denomine a una menor, cuya guarda se ha atribuido a una familia con fines de adopción, con su nuevo nombre y apellidos, sin que conste aún certificado de inscripción en el Registro Civil con los datos actualizados de la misma.
104. Consulta sobre la procedencia del empadronamiento de un menor con su abuelo materno sin contar con la autorización de los progenitores, ni resolución judicial o administrativa sobre tutela o acogimiento, sino únicamente un "acta de entrega de menores de edad" de la Policía Nacional en la que consta que se hace entrega al abuelo materno del menor indocumentado, habiéndose comprobado por la Policía Local la residencia efectiva del mismo.
105. Procedencia de un cambio de domicilio de dos menores a solicitud de la madre, que ha firmado una declaración responsable, habiendo expresado el padre reiteradamente al Ayuntamiento su oposición al mismo, y estando pendiente una resolución judicial sobre la guarda y custodia de los menores tramitada por un tribunal extranjero.

106. Consulta sobre el empadronamiento de dos menores de edad con su padre, que tiene atribuida la guarda y custodia, estableciéndose expresamente en el convenio regulador aprobado por resolución judicial que los menores vivan con él y estén escolarizados en el municipio en que pretende empadronarlos, si bien la madre se opone a autorizar dicho empadronamiento.

107. Consulta sobre la forma de actuar en los casos de padres separados o divorciados en los que ambos ostentan la patria potestad y la guarda y custodia es compartida, cuando el progenitor que no está empadronado con el menor solicita el volante o certificado padronal, y si en estos supuestos es necesario el consentimiento del progenitor con el que está empadronado.

108. Consulta sobre la procedencia de exigir a una madre, que solicita el empadronamiento de su hijo en su domicilio, que aporte el título que justifique su ocupación efectiva de la vivienda o autorización, en su caso, de la persona que ostente dicho título.
109. Consulta sobre el empadronamiento de una menor cuando en el certificado de nacimiento solo aparece un progenitor.
110. Aplicabilidad de la declaración responsable a los casos del apartado 2.2.1.4 de la Resolución de 17 de febrero de 2020.
111. Empadronamiento de menores extranjeros, mayores de 16 años, en un domicilio donde no constan sus padres, acompañados de otras personas mayores de edad sin vinculación familiar.
112. Consulta sobre el empadronamiento de un menor (mayor de 14 años) nicaragüense con pasaporte caducado, cuyo Consulado le niega la renovación del mismo.
113. Consulta sobre la validez de las tramitaciones padronales promovidas por personas declaradas tutoras de una persona discapacitada por una resolución judicial anterior a la nueva normativa, tras la finalización del plazo de tres años para su revisión previsto en la Disposición transitoria quinta de la Ley 8/2021.

Representación Voluntaria

1. Dudas sobre la representación voluntaria concedida en la hoja padronal
2. Acreditación de la representación en las renovaciones padronales de habitantes ENCSARP y en las confirmaciones de residencia de ciudadanos NO_ENCSARP
3. Improcedencia de incluir una cláusula en la hoja padronal para conceder la representación voluntaria a todos los que se empadronen en el futuro en la vivienda.
4. Consulta sobre la representación de discapacitados en los supuestos de "guarda de hecho".

Altas en el Padrón.

1. Alta por omisión con o sin municipio de procedencia
2. Modificación de la causa del alta, de alta por cambio de residencia a alta por omisión
3. Alta en un municipio que todavía no ha recibido la comunicación de la baja
4. Solicitud de empadronamiento por omisión con efectos anteriores a la fecha de solicitud
5. Negativa de un Ayuntamiento a inscribir en el Padrón municipal a varias personas a solicitud de las mismas
6. Altas en el Padrón municipal de personas que fueron dadas de baja de oficio con el informe favorable de la Sección Provincial
7. Consulta de una Sección Provincial sobre el alta de oficio de una persona que manifiesta residir habitualmente en el municipio en el que trabaja
8. Comunicación de alta por cambio de residencia en la que el Ayuntamiento de baja exige justificación documental del alta
9. Aclaración sobre la manera de actuar ante el hecho de que se produzcan altas y bajas de personas en un mismo domicilio en un lapso breve de tiempo
10. Posibilidad de negar una inscripción padronal a una o más personas si la autorización para ello proviene de una persona cuya inscripción padronal, a su vez, proviene de otra autorización.
11. Actuación que debe seguir la autoridad municipal antes de proceder a realizar la inscripción padronal de ciudadanos para los que anteriormente se ha seguido un procedimiento de baja de oficio.
12. Necesidad o no de que las inscripciones padronales se lleven a cabo mediante un acto administrativo.
13. Improcedencia de la aplicación del artículo 57.3 de la Ley 30/1992 para modificar la fecha de alta en el Padrón, mediante Decreto de la Alcaldía.
14. Interposición de un recurso de reposición al informe desfavorable emitido por una Sección Provincial del Consejo de Empadronamiento a un alta de oficio.
15. Solicitud de que se deje sin efecto el empadronamiento en un municipio con efectos retroactivos a la fecha de su alta, solicitada para la expedición del DNI, dado que su residencia habitual es fuera de España.
16. Posibilidad de informar favorablemente un alta de oficio en un centro sanitario cuando no existe la autorización del director del mismo.
17. Requisitos para dar de alta a una persona en el Padrón y posibilidad denegar la misma.
18. Competencias del Alcalde y Secretario en el caso de denegación del alta en el Padrón
19. Posibilidad de incluir en la solicitud de alta y cambio de domicilio en el Padrón municipal una casilla para que el habitante autorice al Ayuntamiento a comunicar a la Jefatura Provincial de Tráfico el cambio de domicilio del permiso de circulación, en virtud del convenio entre el Ministerio del Interior y la FEMP.
20. Consulta sobre la posibilidad de dar un alta con efectos retroactivos de un nacional que traslada su residencia a España pero no solicita el alta a su llegada, cuando consta que se expidió una certificación posterior a la baja porque esta todavía no se había repercutido por error.
21. Exigencia del certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros para empadronar a los ciudadanos comunitarios.
22. Procedimiento para dar de alta en el Padrón municipal nacimientos comunicados por el INE cuando no consta la nacionalidad del nacido
23. Negativa de un habitante a firmar un alta de oficio en su Padrón.
24. MENORES EN ADOPCIÓN
Altas por adopción:
- ¿Puede tramitarse la inscripción padronal sin certificado registral con la nueva filiación?
- En caso afirmativo, ¿puede tramitarse como un alta?
- Si esto es posible y conocemos la identidad anterior (supuestos de acogimiento previo), ¿qué procedimiento debe seguirse para dar de baja al menor con su identidad originaria? ¿Se trataría de un procedimiento de baja por inscripción indebida?
- ¿Qué garantías jurídicas pueden establecerse para salvaguardar la filiación biológica del menor?
25. DETERMINACIÓN DE LA NACIONALIDAD
- ¿Debe inscribirse a los menores extranjeros aún cuando se carezca del dato obligatorio de la nacionalidad?
- En caso contrario, ¿debe dejarse pendiente la inscripción de menores extranjeros, cuyo nacimiento ha sido comunicado por el Registro civil?
26. Necesidad de separar el momento de la solicitud de inscripción padronal por medios electrónicos de la notificación de la resolución de la Alcaldía
27. Forma de proceder de un Ayuntamiento que realiza unos expedientes de alta de oficio si, a continuación, algún afectado solicitase su empadronamiento en el municipio de la baja y criterios para computar para el tiempo de residencia.
28. Obligatoriedad del dato Nivel de Estudios terminados para proceder al empadronamiento.
29. Procedencia del empadronamiento cuando existe un requerimiento de desahucio por falta de pago.
30. Posibilidad de modificar la fecha del alta en el Padrón como consecuencia de haber recibido la comunicación de la baja con posterioridad a la expedición de un certificado de inscripción en el Padrón.
31. Fecha de alta en el Padrón
32. Alta de oficio de un vecino que admite su residencia habitual en un municipio pero no desea que se le empadrone en el mismo.
33. Alta en vivienda ocupada sin autorización de los propietarios, y baja de los mismos si no residen allí.
34. Procedencia del alta de un menor en el domicilio en el que están inscritos sus padres aunque la hoja de inscripción padronal se presentó en el Ayuntamiento de otro municipio.
35. Solicitud de anulación del alta de una menor por parte del padre que fue realizada a instancia de la madre sin su autorización teniendo ambos progenitores la patria potestad compartida.
36. Posibilidad de dar de alta a una habitante en una vivienda en la que está empadronado un familiar en prisión por incumplir una orden de alejamiento con respecto a la misma.
37. Empadronamiento mediante poder general otorgado por un inscrito en el domicilio.
38. Empadronamiento de personas que carecen de título jurídico para justificar su residencia en un determinado domicilio.
39. Cuestiones relativas a autorizaciones de empadronamiento: oposición del propietario a un alta autorizada por el inquilino, negativa de un mayor de edad inscrito en la vivienda a autorizar el alta de otro vecino.
40. Imposibilidad de dar de alta a un recluso con efectos retroactivos en un centro penitenciario.
41. Consulta sobre la posibilidad de dar de alta en una vivienda a su propietario cuando aparece inscrito en la misma un vecino mayor de edad que no dispone de título acreditativo de la ocupación de la vivienda
42. Cuestiones relativas a autorizaciones de empadronamiento: necesidad de que el autorizante acredite su identidad y obligatoriedad del Ayuntamiento de comprobar que el documento de identificación del autorizante esté en vigor.
43. Altas padronales por Internet: requisitos, documentación y procedimiento a seguir.
44. Consulta sobre la posibilidad de empadronar a varias personas por Internet, habiendo firmado electrónicamente la solicitud solo una de ellas, que aporta una hoja padronal escaneada con la firma manuscrita de las demás.
45. Consulta sobre las posibles responsabilidades derivadas de la realización de un alta en una vivienda ocupada
46. Diseño y preparación de diversos expedientes administrativos relacionados con el Padrón para su publicación en la Sede Electrónica del Ayuntamiento.
47. Cuestiones relativas al dato del domicilio en la inscripción padronal, especialmente en infraviviendas y de personas sin domicilio.
48. Consulta sobre el empadronamiento en parcelas objeto de expedientes de disciplina urbanística.
49. Consulta sobre la posibilidad de empadronamiento en viviendas afectadas por el volcán de La Palma.
50. Consulta sobre el sentido del silencio administrativo para expedientes de alta padronal en los que se ha realizado requerimiento de subsanación de documentación transcurrido el plazo de tres meses desde la presentación de la solicitud.
51. Consulta sobre el empadronamiento en una finca agrícola considerada suelo rústico de Protección Paisajística, en la que no está permitido el uso residencial ni consta ningún inmueble inscrito en el Catastro a nombre del solicitante.
52. Consulta sobre la procedencia del empadronamiento de los empleados de una empresa de transporte de mercancías por carretera de ámbito internacional en el domicilio de la empresa, tratándose de extranjeros no comunitarios que solo pernoctan cuando vienen por la mercancía pero sin que tengan su residencia habitual en el municipio.
53. Solicitud de valoración de una sentencia aportada para el empadronamiento de un menor por parte de su padre, la cual autoriza el doble empadronamiento del menor con ambos progenitores divorciados, a los efectos de beneficiarse de la rebaja del coste de los billetes de avión para los empadronados en Canarias.
54. Consulta sobre la procedencia del empadronamiento en una plaza de garaje.
55. Consulta sobre problemática para resolución de expedientes de alta fuera de plazo cuando no es posible ubicar la vivienda ni localizar a los interesados por falta de concreción en los datos de domicilio.
56. Consulta sobre el procedimiento a seguir en relación con la solicitud de empadronamiento de varias personas en un domicilio ocupado, habiendo presentado otra persona empadronada en esa vivienda, que previamente también la ocupaba de forma ilegal, una solicitud ante el Ayuntamiento para que deniegue el empadronamiento a los nuevos solicitantes, teniendo el Ayuntamiento conocimiento de que se va a celebrar juicio en breve.
57. Empadronamiento en una vivienda propiedad de varios herederos (incluida la persona solicitante) y si es necesario el consentimiento del resto de propietarios.
58. Consulta sobre la procedencia del empadronamiento con un contrato de arrendamiento de temporada por 11 meses, cuyo inmueble se alquila por motivos de trabajo en remoto, en el que se refleja otro domicilio habitual y compromiso a no cambiar su uso a vivienda habitual.
59. Consulta sobre cómo proceder ante una solicitud de alta en el Padrón cuando el propietario de la vivienda autorizó inicialmente el empadronamiento, pero una semana después solicitó su anulación.


Bajas en el Padrón.

1. Solicitudes de baja
2. Bajas notificadas telefónicamente
3. Bajas de oficio solicitadas por otras personas
4. Solicitud de baja por estar empadronado en otro municipio
5. Bajas de oficio en los Padrones municipales y su repercusión en Censo Electoral
6. Baja de oficio en la Sección en cuyo trámite de resolución se reciben alegaciones del interesado
7. Baja de oficio en la que el Ayuntamiento conoce la nueva dirección en el municipio del empadronado
8. Solicitud de baja en el Padrón municipal de un español procedente del extranjero que previamente se había inscrito en el mismo
9. Bajas por cambio de residencia en las que la solicitud de alta fuen tramitada telefónicamente y no está firmada por los interesados
10. Fecha de efecto de las altas y bajas de oficio
11. Informe de las bajas de oficio por las Secciones Provinciales del Consejo de Empadronamiento, cuando el Ayuntamiento sustituye el intento de la práctica de la notificación por el informe de la Policía Local.
12. Documentación válida para informar las bajas de oficio resultantes de la operación censal de 2001.
13. Validez o invalidez de la tramitación simultánea de la notificación de inicio del expediente de baja de oficio, la publicación en el Tablón de Edictos y la publicación en el BOP.
14. Baja de oficio en el Padrón de un extranjero para el que se tenga constancia que vive gran parte del año en otro u en otros municipios
15. Invalidez de un expediente de baja de oficio en el que todos los trámites (notificación a los interesados, publicación en el BOP y en el tablón de Edictos) se han realizado por una Entidad local menor.
16. Solicitud del expediente de baja de oficio de la inscripción padronal a la Sección Provincial del Consejo de Empadronamiento.
17. Forma de ejecutar la sentencia de un Juzgado que resuelve dar de baja del Padrón a un ciudadano
18. Plazo para resolver e informar las bajas de oficio
19. Personas a quienes debe notificarse la resolución del Alcalde poniendo fin a un expediente de baja de oficio y fecha de la baja de oficio.
20. Posibilidad de dar una baja directa en el Padrón de un ciudadano por una sentencia de desalojo en dicho domicilio.
21. Forma de publicar en el BOP los datos de menores incursos en expedientes de bajas de oficio
22. MENORES EN ADOPCIÓN
Bajas por adopción:
- ¿es necesario tener que seguir un procedimiento de baja por inscripción indebida con la duración y los requisitos legales exigido por la ley?
- Si se sigue dicho procedimiento ¿puede obviarse el trámite de notificaciones al domicilio -no ya las publicaciones en el Tablón de Edictos o en el Boletín- cuando se puede acreditar documentalmente la no residencia por existir un fallo que acredita que dicho menor ya no reside en dicha dirección?
- En caso contrario, ¿qué procedimiento debe seguir el Ayuntamiento?
23. SEPARACIONES/ DIVORCIOS/ VIOLENCIA DE GÉNERO
-¿Sería posible omitir el trámite de comprobación de residencia y práctica de notificaciones conforme a la existencia de un fallo judicial que garantiza que el interesado ya no reside allí?
-¿Se trataría de un procedimiento de baja por inscripción indebida?
24. Posibilidad de que un funcionario público del Ayuntamiento realice la notificación en el trámite de audiencia de un expediente de baja de oficio.
25. Forma de efectuar notificaciones a menores e incapacitados afectados por expedientes de baja de oficio.
26. Consulta de un Ayuntamiento sobre gestión de bajas de oficio solicitadas por anteriores convivientes.
27. Tramitación de la solicitud de un vecino para que se dé de baja a otro en una finca rústica que carece de los requisitos de habitabilidad.
28. Solicitud de Baja en el Padrón de menores que han adquirido la nacionalidad española, a petición de sus padres extranjeros, por trasladarse fuera de España.
29. Plazo que debe transcurrir desde que se produce el alta de un habitante en el Padrón para que pueda incoarse un expediente de baja de oficio.
30. Posibilidad de realizar la publicación en el Boletín Oficial de las notificaciones de las bajas de oficio o por caducidad sólo con las iniciales del nombre y apellidos, fecha de nacimiento, documento de identificación y domicilio en el que causa baja
31. Procedencia de informar, favorablemente o no, un expediente de baja de oficio de un progenitor separado con custodia compartida que ha de alternar la residencia en el domicilio familiar con su hijo menor, durante 6 meses al año por sentencia judicial
32. Posibilidad de continuar o no con el expediente de baja de oficio de una persona que se encuentra en situación de recluso en un centro penitenciario
33. Imposibilidad de reconducir un expediente de baja por caducidad en uno de baja de oficio por inclusión indebida cuando cambie la permanencia del habitante
34. Solicitudes de baja padronal realizadas por titulares/arrendadores de viviendas respecto de personas que han residido temporalmente en ellas.
35. Imposibilidad de imponer al denunciante los costes del procedimiento de baja de oficio.
36. Solicitud de baja a petición del propio interesado, que manifiesta no tener un domicilio fijo
37. Solicitud de baja de un recluso a petición del propietario de la vivienda de alquiler donde figura empadronado.
38. Baja de oficio en el municipio donde se desarrolla la vida social pero no se tiene el domicilio habitual.
39. Consulta sobre la posibilidad de valorar otras circunstancias excepcionales, que no sean la residencia habitual, en los informes de las bajas de oficio.
40. Forma de actuación de los Ayuntamientos ante inscripciones padronales de habitantes con identidad falsa.
41. Posibilidad de facilitar la identidad de la persona que presenta una denuncia para que se inicie un expediente de baja de oficio a la persona objeto de la baja.
42. Consulta sobre la obligatoriedad de iniciar un expediente de baja de oficio por parte de un Ayuntamiento
43. Baja de oficio en una vivienda que le ha sido usurpada a la afectada y estando pendiente de resolución judicial el uso de la misma.
44. Interesados legítimos en expedientes de baja de oficio iniciados por denuncia del propietario o actuales residentes de una vivienda.
45. Alta en vivienda ocupada sin autorización de los propietarios, y baja de los mismos si no residen allí.
46. Baja de oficio de un vecino en una finca de su propiedad a solicitud de su ex mujer.br>
47. Baja de oficio de un menor empadronado por el progenitor que no tiene la guarda y custodia.
48. Alegaciones fuera de plazo contra expediente de baja de oficio.
49. Posibilidad de realizar la publicación en el Boletín Oficial de las notificaciones de las bajas de oficio sólo con el documento de identificación del afectado o de sus representantes legales.
50. Inconveniencia de establecer criterios cerrados para informar favorablemente los expedientes de baja de oficio por parte de la Secciones Provinciales del Consejo.
51. Inconveniencia de fijar una prelación de los medios de prueba en los expedientes de baja de oficio ante la sospecha de utilización fraudulenta de la inscripción padronal para la escolarización de menores.
52. Posibilidad de proceder a la baja de oficio de un menor sin el consentimiento de sus padres.
53. Informe de una Sección Provincial del Consejo sobre la baja de oficio de una menor retirada a su madre por la autoridad competente.
54. Improcedencia de las bajas en el Padrón solicitadas por habitantes con doble nacionalidad que retornan a su país de origen.
55. Consulta de una Sección Provincial sobre la procedencia de informar favorablemente una baja de oficio de un habitante que manifiesta encontrarse ausente transitoriamente del municipio por un contrato de trabajo temporal.
56. Consulta sobre la procedencia de informar favorablemente las bajas de oficio de una menor y su madre, a raíz del empadronamiento de los nuevos propietarios de la vivienda, sin que el Ayuntamiento haya realizado el cambio de domicilio solicitado por la madre por constar la expresa oposición del padre, teniendo ambos la guarda y custodia compartida muy equilibrada.
57. Diseño y preparación de diversos expedientes administrativos relacionados con el Padrón para su publicación en la Sede Electrónica del Ayuntamiento.
58. Identificación de los interesados en las notificaciones publicadas en el BOE.
59. Cuestiones relativas a la publicación en el BOE de las notificaciones de los expedientes de baja de oficio sobre datos relativos a los menores de edad y publicación del domicilio de la baja .
60. Aclaraciones sobre la incidencia de la suspensión de los plazos administrativos, a raíz de la declaración del estado de alarma, en la tramitación de los expedientes de baja de oficio.
61. Propuesta al Consejo para posibilitar bajas por inscripción indebida directas, en los casos de divorcio y/o órdenes de alejamiento dictados judicialmente.
62. Consulta sobre la posibilidad de notificar la incoación de expedientes de baja de oficio por inscripción indebida a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento.
63. Consulta sobre el procedimiento a seguir para la depuración y actualización del Padrón municipal, y el plazo para su realización, tras el fin de la erupción volcánica de la isla de La Palma.
64. Consulta sobre la procedencia de una baja de oficio de dos niños cuya inscripción padronal se realizó a solicitud del padre sin el consentimiento de la madre en un supuesto de guarda y custodia compartida, disponiendo aquel de un auto donde se le atribuye la facultad de decidir sobre la escolarización de los mismos.
65. Consulta sobre la procedencia de la baja de un habitante a petición de su expareja, o si habría que esperar a que se empadrone en otro domicilio.
66. Consulta sobre la procedencia de la baja de oficio en un domicilio atribuido a la exmujer, alegando el interesado que sigue residiendo en el mismo "como propietario de la vivienda.
67. Consulta sobre la posibilidad de dar de baja directamente en el Padrón a una serie de personas tras haberse detectado que sus empadronamientos se realizaron de forma fraudulenta a raíz de las averiguaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil.

Ficheros de Intercambio INE-Ayuntamiento.

1. Uniformidad entre aplicaciones informáticas
2. NIA y número de hoja
3. Aclaración a la codificación de vías por parte de los Ayuntamientos
4. Contenido del campo FVAR, fecha de variación, de los ficheros de intercambio
5. Diferentes transcripciones de palabras en nombres/apellidos de origen árabe.
6. Solicitud de modificación del diseño de registro del fichero de intercambio incluyendo un indicador de permanencia de las tarjetas de residencia de extranjero, de modo que los Ayuntamientos lo comuniquen al INE en el momento que se lo transmita el extranjero afectado.
7. Solicitud para que en las comunicaciones del INE de las tarjetas de residencia, a través de las incidencias 135 y 136 en los ficheros de intercambio, se distinga entre los tres permisos de residencia: temporal, permanente y comunitario.
8. Forma de actuar ante los errores invalidantes que ocasiona la falta de apellidos de ciudadanos de algunas nacionalidades como India y Pakistán, para adoptar una actuación homogénea.
9. Solicitud para que se reconsidere la comunicación del error 75 en las bajas por caducidad, cuando los registros afectados han dejado de ser ENCSARP.
10. Acuerdo en la forma de actuar ante los errores invalidantes que ocasiona la falta de apellidos de ciudadanos de algunas nacionalidades como India y Pakistán, para adoptar una actuación homogénea.
11. Forma de actuar ante la denegación de presentación del DNI de dos personas cuyas inscripciones están afectadas por la incidencia 144. - Habitante español mayor de 16 años que no figura en la base de DNIs.
12. Fecha de la defunción cuando en el Registro Civil no consta.
13. Aclaraciones sobre el procedimiento correspondiente a la incidencia 116.- Retornos voluntarios.
14. Consulta sobre cómo proceder a la hora de registrar en las inscripciones padronales los nombres y/o apellidos que superan la longitud máxima fijada para dichos campos.
15. Consulta sobre cómo registrar en la inscripción padronal el nombre de un ciudadano comunitario que aporta como documentos de identificación, por un lado, un pasaporte en el que figura un solo nombre y, por otro, un Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión y un permiso de conducción español en los que figura un nombre compuesto (dos nombres).

Comunicaciones Ayuntamiento-Ayuntamiento.

1. Envío de documentos en un cambio de residencia
2. Movimientos padronales entre municipios vecinos
3. Consulta sobre la posibilidad de evitar que en el Ayuntamiento de procedencia se conozca el municipio de destino de una víctima de violencia de género.

Uso y Cesión de Datos del Padrón.

1. Cesión de datos del Padrón municipal a grupos políticos del Ayuntamiento
2. Solicitud de una certificación de empadronamiento por parte de la Unidad de Recaudación Ejecutiva de un Ayuntamiento
3. Solicitudes de diversas certificaciones de empadronamiento por parte de la Unidad de Recaudación Ejecutiva de la Tesorería General de la Seguridad Social
4. Acceso a la información padronal por los miembros de la Corporación dada la proximidad de la convocatoria electoral
5. Solicitud del Padrón municipal por parte del Concejal de un Ayuntamiento
6. Cesión de datos padronales a los Cuerpos de Seguridad del Estado
7. Responsabilidad ante la filtración de datos padronales por parte del Secretario General del Ayuntamiento.
8. Posibilidad de incluir en la solicitud de alta y cambio de domicilio en el Padrón municipal una casilla para que el habitante autorice al Ayuntamiento a comunicar a la Jefatura Provincial de Tráfico el cambio de domicilio del permiso de circulación, en virtud del convenio entre el Ministerio del Interior y la FEMP.
9. Forma de asegurar la reserva de datos de empadronamiento de menores que están en acogimiento familiar para impedir que sus padres biológicos puedan acceder a dichos datos
10. Posibilidad de implantar un sistema que garantice la privacidad de los datos padronales de las víctimas de violencia de género, así como de sus descendientes u otras personas bajo su guarda y custodia.
11. Procedencia o no de la cesión, a partir del Padrón, a una entidad bancaria de los fallecidos en el municipio en un periodo de tiempo con indicación de la fecha de defunción
12. Posibilidad de ceder los datos de expedientes de empadronamiento a un concejal que no tiene asignada competencia alguna por parte de la Alcaldía.
13. Aclaraciones respecto al derecho de los propietarios para acceder a los datos de personas que habitan viviendas de su propiedad.
14. Posibilidad de facilitar la identidad de la persona que presenta una denuncia para que se inicie un expediente de baja de oficio a la persona objeto de la baja.
15. Imposibilidad de emitir un certificado histórico de empadronamiento solicitado por el hijo del interesado para iniciar una declaración de fallecimiento por desaparición del mismo.
16. Consulta sobre la posibilidad de evitar que en el Ayuntamiento de procedencia se conozca el municipio de destino de una víctima de violencia de género.
17. Consulta sobre la posibilidad de cesión de los datos padronales a una entidad local menor de un municipio de Andalucía.
18. Nota sobre la tramitación de certificados de empadronamiento. Medidas urgentes extraordinarias durante el estado de alarma por COVID-19.
19. Consulta sobre la necesidad de recabar el consentimiento de todos los afectados en la expedición de certificados históricos colectivos para la tramitación de las solicitudes del ingreso mínimo vital (IMV).
20. Consulta sobre la posibilidad de acceso directo y libre de los concejales de un Ayuntamiento al aplicativo del Padrón municipal en sus dispositivos.
21. Consulta sobre la procedencia de la adhesión a un convenio tipo para el intercambio de información padronal con la Comunidad Autónoma.
22. Consulta sobre la posibilidad de incluir una cláusula en la hoja padronal con una autorización para remitir cartas de felicitación.
23. Consulta sobre cómo proceder a la hora de registrar en las inscripciones padronales los nombres y/o apellidos que superan la longitud máxima fijada para dichos campos.
24. Consulta sobre la cesión de datos de aportación voluntaria a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Sobre el Consejo de Empadronamiento.

1. Representantes de las Entidades Locales en las Secciones Provinciales de Comunidades Autónomas uniprovinciales
2. Funciones del Consejo y de sus Secciones Provinciales
3. Los particulares y el Consejo de Empadronamiento
4. Informes del Consejo y de sus Secciones
5. Sustitución de los miembros de la Sección
6. Votaciones en el Consejo y en las Secciones Provinciales
7. Documentación válida para informar de las bajas de oficio resultantes de la operación censal de 2001
8. Sobre competencia de las Secciones Provinciales del Consejo de Empadronamiento para supervisar movimientos previos a los procesos electorales, así como para advertir formalmente a los Ayuntamientos sobre posibles empadronamientos irregulares
9. Interposición de un recurso de reposición al informe desfavorable emitido por una Sección Provincial del Consejo de Empadronamiento a un alta de oficio.
10. Interposición ante una Sección Provincial del Consejo de Empadronamiento de un recurso de alzada por un particular contra la resolución de un alcalde desestimando la solicitud de empadronamiento por omisión.
11. Solicitud del expediente de baja de oficio de la inscripción padronal a la Sección Provincial del Consejo de Empadronamiento.
12. Solicitud de pronunciamiento del Consejo, efectuada por unos particulares, ante la negativa de un Ayuntamiento a dar de alta en su Padrón a ciudadanos extranjeros.
13. Solicitud de toma en consideración por el Consejo de la actitud de un Ayuntamiento de no llevar a cabo las actuaciones solicitadas por la Sección Provincial en relación con unos expedientes de baja de oficio.
14. Plazo para resolver e informar las bajas de oficio.
15. Interpretación que se ha de dar al requerimiento contra el informe desfavorable emitido por la Sección Provincial del Consejo cuando se acompaña de nueva documentación o, en su caso, solicitud de nuevo informe.
16. Criterios para la emisión de informes por parte de las Secciones Provinciales del Consejo en los expedientes de baja de oficio.
17. Competencia del Consejo en la homologación de un certificado de empadronamiento realizado por una empresa de ámbito nacional.
18. Tiempo de archivo en las Secciones Provinciales del Consejo de Empadronamiento de los expedientes de baja por inclusión indebida remitidos por los distintos Ayuntamientos .
19. Procedencia de informar, favorablemente o no, un expediente de baja de oficio de un progenitor separado con custodia compartida que ha de alternar la residencia en el domicilio familiar con su hijo menor, durante 6 meses al año por sentencia judicial
20. Baja de oficio en el municipio donde se desarrolla la vida social pero no se tiene el domicilio habitual
21. Consulta sobre la posibilidad de valorar otras circunstancias excepcionales, que no sean la residencia habitual, en los informes de las bajas de oficio
22. Solicitud de informe al Consejo de Empadronamiento por un particular sobre la procedencia de la inscripción de su hijo por su ex mujer existiendo custodia compartida.
23. Inconveniencia de establecer criterios cerrados para informar favorablemente los expedientes de baja de oficio por parte de la Secciones Provinciales del Consejo.
24. Informe de una Sección Provincial del Consejo sobre la baja de oficio de una menor retirada a su madre por la autoridad competente.
25. Solicitud de un Concejal al Consejo para que investigue la residencia real de varias personas en un municipio y adopte medidas para la actualización del Padrón municipal ante la pasividad del Ayuntamiento.
26. Solicitud de resolución al Consejo sobre la posible nulidad del empadronamiento de dos menores a petición del progenitor que tenía la guardia y custodia en exclusiva cuando en realidad vivían con el otro, al que posteriormente se le otorgó la misma.
27. Consulta de una Sección Provincial sobre la procedencia de informar favorablemente una baja de oficio de un habitante que manifiesta encontrarse ausente transitoriamente del municipio por un contrato de trabajo temporal.
28. Solicitud por parte de un concejal de una metodología detallada del empadronamiento en viviendas ocupadas
29. Consulta sobre la procedencia de la adhesión a un convenio tipo para el intercambio de información padronal con la Comunidad Autónoma.
30. Planteamiento de cuestiones teóricas o hipotéticas al Consejo de Empadronamiento.
31. Solicitud de un particular al Consejo de Empadronamiento para que requiera a un Ayuntamiento que dé de baja en el Padrón a cualquier persona que esté empadronada en una vivienda cuya propiedad es objeto de litigio.
32. Dudas planteadas por una Sección Provincial del Consejo de Empadronamiento en relación con la solicitud de informe por parte de un Ayuntamiento sobre un expediente de cambio de domicilio de oficio.
33. Consulta de un particular sobre la validez de un certificado acreditativo de la condición de refugiado de un menor, en sustitución del certificado de nacimiento, para acreditar la representación.

Acreditación de la Inscripción Padronal.

1. Inscripción en el Padrón sin título que legitime la ocupación de la vivienda
2. Exigencia de la declaración de no empadronamiento
3. Documento de identificación de un extranjero recluido en un centro penitenciario español
4. Certificaciones de empadronamiento expedidos a requerimiento de determinados Organismos Públicos
5. Empadronamiento de un español procedente del extranjero sin documentación identificativa y que al solicitar la misma se le exige certificado de empadronamiento
6. Tramitación de un alta en el Padrón en la que el residente solicita la inscripción a través de otra persona que presenta un poder notarial
7. Acreditación de la residencia mediante cualquier tipo de contrato privado de arrendamiento
8. Representación padronal a través de tercero y documentación acreditativa de dicha representación para realizar altas o cambios de domicilio
9. Inconveniencia de exigir alguna documentación suplementaria, como la autorización del propietario, cuando se presenta el contrato de arrendamiento privado para acreditar la residencia, para evitar empadronamientos en cadena
10. Presunción de representación o necesidad de documentación acreditativa de la identidad de cada persona en los cambios de domicilio que afectan a personas que no forman parte de la misma unidad familiar
11. Empadronamiento de un menor comunitario cuyo país no expide Libro de familia.
12. Obligatoriedad del dato Nivel de Estudios terminados para proceder al empadronamiento
13. Validez de un contrato privado de habitación como título que legitime la ocupación de una vivienda a efectos del empadronamiento.
14. Forma de actuación de los Ayuntamientos ante inscripciones padronales de habitantes con identidad falsa
15. Posibilidad de empadronar a una habitante en una vivienda en virtud de un auto judicial que le atribuye el uso y disfrute de la misma.
16. Procedencia de la modificación de apellidos y nacionalidad en el Padrón de una menor solicitada por su padre no conviviente, al que se ha reconocido judicialmente la paternidad biológica y que aporta copia de la sentencia que ordena el cambio correspondiente en el Registro Civil.
17. Consulta sobre la obligatoriedad de disponer de un informe de la Policía Local que constate la residencia para proceder al empadronamiento en un local y en una nave industrial.
18. Acreditación del lugar de nacimiento cuando en las tarjetas de identificación de extranjeros expedidas por autoridades españolas no conste este dato
19. Imposibilidad de renovar una inscripción padronal con una copia sellada de un pasaporte retenido por la policía que está caducado.
20. Documentos válidos para realizar trámites en el Padrón: fotocopias de documentos de identificación sustraídos, permiso de conducción español etc...
21. Empadronamiento mediante poder general otorgado por un inscrito en el domicilio.
22. Empadronamiento de personas que carecen de título jurídico para justificar su residencia en un determinado domicilio.
23. Documentación acreditativa de la identidad de menores que carecen de DNI.
24. Consulta sobre qué apellidos deben figurar en la inscripción padronal de un habitante cuando existe una discrepancia entre los datos de su DNI y los de su partida de nacimiento.
25. Cuestiones relativas a autorizaciones de empadronamiento: necesidad de que el autorizante acredite su identidad y obligatoriedad del Ayuntamiento de comprobar que el documento de identificación del autorizante esté en vigor.
26. Solicitud de alta en vivienda ocupada de habitante extranjero indocumentado y de su hija, sin que pueda acreditar su representación
27. Consulta sobre la posibilidad de aceptar un certificado consular de Argelia como documento acreditativo de la identidad en el Padrón en tanto se expide el correspondiente pasaporte
28. Altas padronales por Internet: requisitos, documentación y procedimiento a seguir.
29. Consulta sobre la posibilidad de empadronar a varias personas por Internet, habiendo firmado electrónicamente la solicitud solo una de ellas, que aporta una hoja padronal escaneada con la firma manuscrita de las demás.
30. Consulta sobre la validez de Certificados de Registro Ciudadano de la Unión expedidos hace más de 5 años para la acreditación del NIEX.
31. Identificación de extranjeros indocumentados incluidos en programas de acogida humanitaria.
32. Consulta sobre la modificación del sexo y nombre en el Padrón, así como en el histórico padronal.
33. Consulta sobre la modificación de los datos de la inscripción padronal cuando se presenta un pasaporte de otra nacionalidad, con datos de identificación distintos y sin aportar documentación que acredite el cambio de filiación.
34. Consulta sobre el documento de identidad y determinación de la nacionalidad de los menores extranjeros que carecen de documento de identificación, a raíz de la Resolución de 9 de mayo de 2019, del Presidente del Instituto Nacional de Estadística y del Director General de Cooperación Autonómica y Local, por la que, en ejecución de sentencia, se modifica la de 30 de enero de 2015.
35. Consulta sobre la validez de un “nuevo resguardo de presentación de solicitud de protección de internacional” como documento de identificación.
36. Validez del documento Manifestación de voluntad de presentar solicitud de protección internacional para acreditar la identidad de un menor extranjero en el Padrón.
37. Consulta sobre la validez de un Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión “plastificado”.
38. Cuestiones relativas al dato del domicilio en la inscripción padronal, especialmente en infraviviendas y de personas sin domicilio.
39. Consultas sobre la validez de determinados documentos para acreditar la identidad de ciudadanos extranjeros incluidos en programas de acogida humanitaria.
40. Consulta sobre la validez del documento "Manifestación de voluntad de presentar solicitud de protección internacional", acompañado de un Pasaporte caducado, a efectos de acreditar la identidad en el Padrón.
41. Consulta sobre el sentido del silencio administrativo para expedientes de alta padronal en los que se ha realizado requerimiento de subsanación de documentación transcurrido el plazo de tres meses desde la presentación de la solicitud.
42. Consulta sobre problemática para resolución de expedientes de alta fuera de plazo cuando no es posible ubicar la vivienda ni localizar a los interesados por falta de concreción en los datos de domicilio.
43. Invalidez de resguardos de presentación de solicitud de protección internacional con las fechas de validez caducadas, aunque se haya interpuesto recurso contra la denegación de la solicitud asilo, y no esté agotada la posibilidad de recurso. Margen de carencia durante el cual un documento de identidad caducado es válido para realizar trámites padronales.
44. Personas que ocupan una vivienda y no aportan ningún documento acreditativo. Servicios Sociales no se hacen responsables.
45. Documentación acreditativa de la identidad caducada, ¿existe algún plazo en el que todavía se puedan realizar modificaciones en la inscripción padronal (renovación, cambio de domicilio...)?.
46. Empadronamiento en habitaciones arrendadas. La persona arrendataria quiere empadronarse en la habitación pero el arrendador no lo permite.
47. Posibilidad de utilizar, a los efectos del empadronamiento, la denominada "hoja blanca" (certificado de asignación de NIEX solicitado a efectos fiscales) como documento válido para acreditar el NIEX.
48. Consulta sobre la necesidad de autorización de uno de los cónyuges empadronado en un domicilio en el cual los dos residen y son propietarios, o si basta con presentar documentación que acredita la titularidad del que solicita su inscripción en el padrón.
49. Consulta sobre la validez de pasaportes que no llevan firma manuscrita pero contienen un "chip".
50. Consulta sobre la procedencia de exigir a una madre, que solicita el empadronamiento de su hijo en su domicilio, que aporte el título que justifique su ocupación efectiva de la vivienda o autorización, en su caso, de la persona que ostente dicho título.
51. Consulta sobre cómo proceder a la hora de registrar en las inscripciones padronales los nombres y/o apellidos que superan la longitud máxima fijada para dichos campos.
52. Consulta sobre cómo registrar en la inscripción padronal el nombre de un ciudadano comunitario que aporta como documentos de identificación, por un lado, un pasaporte en el que figura un solo nombre y, por otro, un Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión y un permiso de conducción español en los que figura un nombre compuesto (dos nombres).
53. Consulta sobre la validez de un contrato de alquiler de temporada de una habitación, con duración de 3 meses, para acreditar la residencia habitual en el municipio.
54. Consulta sobre la procedencia del empadronamiento en un inmueble sin división horizontal.
55. Consulta sobre el protocolo implantando por un Ayuntamiento para el empadronamiento de personas sin domicilio en los Servicios Sociales Municipales.
56. Empadronamiento en una vivienda propiedad de varios herederos (incluida la persona solicitante) y si es necesario el consentimiento del resto de propietarios.
57. Aclaraciones sobre la exigencia de documentación acreditativa de la identidad en vigor, para cualquier tipo de documento y nacionalidad.
58. Consulta sobre si el contrato de arrendamiento de local es equiparable al de arrendamiento de vivienda para uso de residencia habitual.
59. Empadronamiento en vivienda arrendada con cláusula expresa de prohibición de subarriendo o empadronamiento restringido a arrendador y familiares de primer grado.
60. Consultas sobre la validez de los pantallazos de las fichas de inclusión en SIRIA (Programa para Refugiados, Inmigrantes y Solicitantes de Asilo) como documentación acreditativa de la identidad, junto con una Resolución de la Subdelegación del Gobierno por la que se acuerda la devolución al país de origen o procedencia en el caso de los mayores de edad, sin otra documentación en el caso de menores.

Duplicidades en la inscripción padronal.

1. Gestión de duplicidades en la inscripción padronal
2. Bajas en el Padrón de inscripciones duplicadas en distintos domicilios de un mismo municipio con idéntica fecha
3. Posible problemática derivada de la gestión de los duplicados ante determinadas situaciones de los empadronados (mujeres maltratadas y menores adoptados) e información mínima que deben contener las notificaciones
4. Fecha de baja que debe asignarse a una duplicidad padronal cuando ésta se resuelve
5. Procedimiento a seguir en las solicitudes de baja por duplicidad a instancia del interesado presentadas ante el Ayuntamiento en el que no debe figurar inscrito
6. Resolución de inscripciones padronales duplicadas con distinta fecha de variación

Notificaciones a los vecinos.

1. Plazo de exposición de las notificaciones a los vecinos en el tablón de edictos
2. Cautelas en el envío de información padronal por correo
3. Inscripción que debe permanecer al resolver una duplicidad si el interesado no contesta a los requerimientos
4. Procedencia de agotar los trámites de notificación cuando ésta sea recibida por otra persona, en el caso de expedientes de bajas de oficio
5. Personas a quienes debe notificarse la resolución del Alcalde poniendo fin a un expediente de baja de oficio y fecha de la baja de oficio.
6. Forma de publicar en el BOP los datos de menores incursos en expedientes de bajas de oficio
7. Necesidad de separar el momento de la solicitud de inscripción padronal por medios electrónicos de la notificación de la resolución de la Alcaldía
8. Posibilidad de realizar la publicación en el Boletín Oficial de las notificaciones de las bajas de oficio o por caducidad sólo con las iniciales del nombre y apellidos, fecha de nacimiento, documento de identificación y domicilio en el que causa baja
9. Interesados legítimos en expedientes de baja de oficio iniciados por denuncia del propietario o actuales residentes de una vivienda.
10. Publicación de la Resolución del alta por cambio de residencia en el Boletín Oficial de la Provincia con los datos de identificación y domicilio del interesado y posible conflicto con la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.
11. Posibilidad de realizar la publicación en el Boletín Oficial de las notificaciones de las bajas de oficio sólo con el documento de identificación del afectado o de sus representantes legales.
12. Consulta sobre la validez de inscripciones padronales cuando la notificación del alta es recibida por otra persona que no ha solicitado conjuntamente el empadronamiento.
13. Identificación de los interesados en las notificaciones publicadas en el BOE.
14. Cuestiones relativas a la publicación en el BOE de las notificaciones de los expedientes de baja de oficio sobre datos relativos a los menores de edad y publicación del domicilio de la baja .
15. Consulta sobre la posibilidad de notificar la incoación de expedientes de baja de oficio por inscripción indebida a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento.

Revisiones anuales del Padrón.

1. Fecha de la próxima revisión del Padrón
2. Exposición pública de los resultados numéricos de la revisión del Padrón
3. Consulta sobre la contabilización como población a 1-1-06 de las inscripciones de ENCSARP caducadas

Unidades poblacionales, seccionado y callejero.

1. Recomendación de limitación a los cambios en los nombres de las calles
2. Posibilidad de identificación independiente en las inscripciones padronales de cada una de las caravanas ubicadas en una misma nave del municipio.
3. Consulta sobre el lugar de empadronamiento de un habitante que reside en una caravana en una dirección imprecisa, indicada por el mismo, o en la dirección señalada por los Servicios Sociales.

Aclaración de las disposiciones transitorias primera y tercera de la Resolución de 9 de abril de 1997


Establecimientos Colectivos.

1. Solicitud de información padronal referida a los residentes en un establecimiento colectivo por parte del Director del Centro
2. Inscripción en el Padrón de personas que permanecen en residencias o centros geriátricos
3. Posibilidad de considerar como viviendas colectivas aquellas en las que se arrienda un derecho de habitación y no la vivienda completa
4. Posibilidad de informar favorablemente un alta de oficio en un centro sanitario cuando no existe la autorización del director del mismo.
5. Documentos necesarios para dar de alta a un residente en un establecimiento colectivo y procedimiento de actuación cuando se ha realizado el alta de un incapacitado sin autorización de su tutor.

Consolidación de Variaciones en la Base

Consolidación de variaciones en la base de Padrón-Ine

Cambios de domicilio en el Padrón

1. Cambios de domicilio de oficio (derivados de un expediente de baja de oficio) sin consentimiento del afectado o de las personas que ya residen en el nuevo domicilio
2. Presunción de representación o necesidad de documentación acreditativa de la identidad de cada persona en los cambios de domicilio que afectan a personas que no forman parte de la misma unidad familiar
3. Posibilidad de incluir en la solicitud de alta y cambio de domicilio en el Padrón municipal una casilla para que el habitante autorice al Ayuntamiento a comunicar a la Jefatura Provincial de Tráfico el cambio de domicilio del permiso de circulación, en virtud del convenio entre el Ministerio del Interior y la FEMP.
4. Procedencia o no de acceder a la solicitud de un habitante de anular un cambio de domicilio efectuado hace varios años y consideraciones sobre la posible vulneración del derecho de cancelación contemplado en la legislación de protección de datos personales
5. Improcedencia de modificar una fecha de cambio de domicilio que el interesado comunicó con posterioridad por olvido o desconocimiento de su obligación
6. Procedencia de un cambio de domicilio de un menor solicitado por la madre, sin autorización del padre, y sin que exista resolución judicial que se pronuncie sobre la guarda y custodia.
7. Consulta sobre la procedencia de informar favorablemente las bajas de oficio de una menor y su madre, a raíz del empadronamiento de los nuevos propietarios de la vivienda, sin que el Ayuntamiento haya realizado el cambio de domicilio solicitado por la madre por constar la expresa oposición del padre, teniendo ambos la guarda y custodia compartida muy equilibrada.
8. Dudas planteadas por una Sección Provincial del Consejo de Empadronamiento en relación con la solicitud de informe por parte de un Ayuntamiento sobre un expediente de cambio de domicilio de oficio.
9. Consulta sobre la procedencia de la baja de un habitante a petición de su expareja, o si habría que esperar a que se empadrone en otro domicilio.
10.Consulta sobre la procedencia de la modificación del domicilio de empadronamiento con efectos retroactivos.
11. Consulta sobre cómo resolver una solicitud de cambio de domicilio realizada por el propietario de una vivienda y otras personas, cuando ha operado el silencio positivo por trascurso del plazo máximo para resolver, y se ha comprobado que los solicitantes no residen en la vivienda, que sigue ocupada por las personas que ya estaban empadronadas en la misma.

Cambios del Sistema de Gestión Padronal

1. Propuesta de modificación del actual sistema de gestión de altas y bajas derivadas de un cambio de residencia

Sobre Normativa Padronal

1. Solicitud de informe al Consejo de Empadronamiento sobre si la Resolución de 4 de julio de 1997 es de obligado cumplimiento para los Ayuntamientos
2. Solicitud por parte de un concejal de una metodología detallada del empadronamiento en viviendas ocupadas

Renovación Padronal de 1996.

1. Aclaración sobre las consecuencias por la falta de entrega de la hoja de renovación padronal de 1996.

Procedimiento Específico de Certificaciones.

1. Solicitud de informe al Consejo de Empadronamiento por la interposición de cuatro recursos de reposición presentados ante un Ayuntamiento contra las Resoluciones denegatorias de empadronamiento por omisión porque los interesados no presentaron los documentos que se ajustaban a lo establecido en la Resolución de 14 de abril de 2005

Tramitaciones Electrónicas.

1. Posibilidad de utilización del sello electrónico de la Secretaría del Ayuntamiento (sello de órgano) en los certificados de empadronamiento que constituyan actuaciones administrativas automatizadas.
2. Diseño y preparación de diversos expedientes administrativos relacionados con el Padrón para su publicación en la Sede Electrónica del Ayuntamiento.
3. Altas padronales por Internet: requisitos, documentación y procedimiento a seguir.
4. Consulta sobre la posibilidad de empadronar a varias personas por Internet, habiendo firmado electrónicamente la solicitud solo una de ellas, que aporta una hoja padronal escaneada con la firma manuscrita de las demás.
5. Posibilidad de realizar trámites padronales por Internet.
6. Consulta sobre la posibilidad de expedir certificados de Padrón con el Sello de Entidad del Ayuntamiento.Consulta sobre la posibilidad de expedir certificados de Padrón con el Sello de Entidad del Ayuntamiento..
7. Consulta sobre la posibilidad de notificar la incoación de expedientes de baja de oficio por inscripción indebida a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento.